Results for 'Y. la WinslowEfremenko'

965 found
Order:
  1.  52
    Presentación de las actas pensar para el nuevo siglo.Giambattista Vico Y. La Cultura Europea - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. I NTRODUCCIÓN M ucha gente tiende a pensar que con la teoría de la relatividad de Einstein, el concepto de tiempo absoluto de Isaac Newton quedó totalmente refutado. 1 En este trabajo nos proponemos explorar la idea de que, al.Einstein Y. La Noción De Newton - 2001 - Signos Filosóficos 5:65-81.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  33
    Abraham y la Ética del Silencio en el Pensamiento de Søren A. Kierkegaard.Cătălina Elena Dobre & Rafael García Pavón - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 10:515-526.
    This paper presents an interpretation of the paradoxical decision of Abraham done by Søren A. Kierkegaard in his work Fear and Trembling as an ethics of silence. The main idea is to understand ethics not as moral standards or specific duties, but as the responsibility of becoming a single individual in time; singularity as the intimate and personal relationship with the calling of love. In such a way, that silence is the experience of the encounter with the paradox that being (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Víctor Guédez.Y. La Inclusión la Diversidad & Implicaciones Para la Cultura - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 205.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    El populismo latino y la nostalgia de unanimidad.Loris Zanatta - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:15-28.
    El populismo latino proclama el principio de la unanimidad. Es inclusivo, pero puede volverse totalitario en nombre del pueblo. Puede tener una base popular e implementar políticas distributivas, pero su característica sobresaliente es la ambición de transformar a su pueblo en todo el pueblo. Animado por un impulso unanimista y una pulsión redentora, el populismo latino es un fenómeno que tiene profundas raíces religiosas. Estas raíces se basan en el humus antiguo de la cristiandad colonial hispana y evocan el imaginario (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Memento y la reinvención del policial.Jaime Villarreal - 2021 - In Raquel Gutiérrez Estupiñán, Jaime Villarreal & Miguel Sáenz (eds.), Encuadres del discurso cinematográfico. Monterrey, Nuevo León, México: Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Varela y la reforma filosófica en Cuba.Hernández Travieso & Antonio[From Old Catalog] - 1942 - La Habana,: J. Montero.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Maquiavelo y la pasión del poder.George Uscatescu - 1969 - Madrid: Ediciones Guadarrama.
  9.  25
    Poslatinoamericanismo, posoccidentalismo y la literatura como lugar de resistencia: el caso de Recado confidencial a los chilenos de Elicura Chihuailaf.Ana María Rodríguez Sierra - 2023 - Valenciana 32 (32):231-258.
    En el libro Teorías sin disciplina, los teóricos Santiago Castro-Gómez, Alberto Moreiras y Walter Mignolo, cuestionan los discursos producidos sobre América Latina desde la academia estadounidense y latinoamericana, notablemente influida por la visión del país del norte. Postulan la necesidad de producir nuevos discursos vinculados con lo local y lo diverso en respuesta al impulso homogeneizador globalizante vigente en la actualidad. Aquí, presentamos un recuento de las reflexiones de estos teóricos y las ponemos en diálogo con la obra literaria del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    El nuevo estado protector y la legitimidad de excepción: una aproximación mundial.Esteban Torres - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:65-97.
    La crisis socio-sanitaria generada por la proliferación acelerada del Covid-19 está produciendo una recentralización del estado en la sociedad mundial. El mismo movimiento está recreando dos formas estatales novedosas: la del estado protector y la del estado agresor. La expansión de la función protectora, a su vez, está co-produciendo en tiempo récord una nueva legitimidad política de excepción. Esta última tiende a alterar en algún grado las dinámicas de legitimación de los órdenes estatales que venían progresando de modo tendencial en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Pedro Alfonso y la iconografia religiosa europea.Jose L. Viviente Mateu - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:29.
    A biography of Pedro Alfonso is proposed from the information today known. There is reproduced our mathematical deduction of the icon Trinitario of a parchment of Chartres of the XIIIth century from a figure precabalística introduced in 1110 by Pedro Alfonso of Huesca and it is presented three other materializations of the «alternated link of three rings any two not linked».
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Los Ameša Spenta y la Biblia.José Antonio Antón Pacheco - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (1).
    El presente estudio establece cómo los elementos iranios que estructuraban la realidad: el ganado, la tierra, el fuego, los metales, el agua, la vegetación y el hombre, trascendidos a realidades espirituales mediadoras entre la divinidad y la humanidad, son asumidos en la tradición bíblica desde el Antiguo Testamento hasta el libro del Apocalisis como personalidades angélicas. Como realidades que motivan la experiencia de lo sagrado perdura este fondo espiritual en pensadores próximos en el tiempo como Rilke, Flechner, D’Ors, Petersen, o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Prigogine y la transformación del panadero.O. Lombardi - 1999 - Revista Latinoamericana de Filosofia 25 (1):69-86.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Nietzsche y la extraña danza de lo Numinoso.José Luis Cardero López - 2008 - A Parte Rei 59:4.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  31
    Kant y la Ilustración.Claudio La Rocca - 2006 - Isegoría 35:107-127.
    Este trabajo se propone discutir el concepto kantiano de Ilustración en un triple aspecto: 1) la noción de saber implícita en el uso del lema sapere aude, referida no al conocimiento , sino a una noción de razón que culmina en la sabiduría (Weisheit.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  16.  29
    El pensamiento y la escritura de Carlos Huayquiñir Rain: una llamado por la educación y un combate contra el racismo.Enrique Antileo Baeza - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):209-229.
    Este artículo es resultado de una investigación exploratoria acerca del pensamiento y la escritura de Carlos Huayquiñir Rain, periodista autodidacta que escribió respecto del pueblo mapuche entre la década de 1930 y 1960. Tiene como propósito analizar dos tópicos centrales que emergen de la prosa de Huayquiñir dispuesta en la prensa mapuche de los años referidos. Por un lado, el llamado a la instrucción y la educación de la niñez y la juventud mapuche realizado por el autor; por otro, su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Textos para el estudio de la escuela de Viena.de Bustamante Y. Montoro & Antonio Sánchez - 1946 - Habana,: Cultural.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Historia de la filosofía: manual.Ortiz Y. Bustos & M. Belisario - 1977 - Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba, Dirección General de Publicaciones.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    Schleiermacher y la música.Gunter Scholtz - 1996 - Anuario Filosófico 29 (54):169-194.
    Schleiermacher and music.- In the thought of Schleiermacher music and the Christian religion are intimately related, and both reinforce the idea that in the human being the individual nature is part of a necessary whole, humanity. A knowledge of this truth (i.e. the "higher self-awareness" which leads to science, philosophy, and so on) also arises through a feeling, a feeling which music can and does express and communicate. Music, then, like philosophy, would thus be able to express our true essence (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. Heidegger y la Etica.Pablo Fernández Sergio - 1997 - Cinta de Moebio 1.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  20
    La interpretación modal-hamiltoniana y la naturaleza relacional del tiempo.Matías Pasqualini & Sebastian Fortin - 2022 - Critica 54 (161):3-42.
    La interpretación modal-hamiltoniana fue introducida para resolver ciertos problemas de interpretación vinculados a su ontología y a la medición cuántica. Su regla de actualización establece que todo sistema cerrado tiene su energía bien definida, y debido a la indeterminación entre la energía y el tiempo esto plantea un interrogante respecto a la situación temporal de estos sistemas. En este trabajo se analiza el problema del tiempo en sistemas cerrados y se propone la reconstrucción de un tiempo relacional compatible con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Edith Stein y la mística española.Philibert Secretan - 1999 - Diálogo Filosófico 45:421-432.
    Una de las cuestiones que se plantean con insistencia a todos aquellos que están interesados en la obra de Edith Stein, en religión Sor Teresa Benedicta a Cruce, es la de saber si hay ruptura o continuidad entre la filósofa y la religiosa, entre la obra fenomenológica y los comentarios místicos. Yo me inclino por la tesis de la continuidad, aunque dispongamos de documentos autobiográficos que parecen indicar lo contrario, y es en parte a la demostración de esta tesis a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  23
    Actividades de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología sobre Mujer y Ciencia.Para la Ciencia Y. la Tecnología - 2008 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 38:247-250.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    Los delirios y la esquizofrenia vistos desde la síntesis pasiva.Jonhatan Becerra Rojo - 2014 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (26):61-71.
    Parnas y Sass han ofrecido una tesis acerca de la Esquizofrenia en la que indican que su núcleo básico y originario es un trastorno del self. Ese trastorno consiste en: i) una reducción o aplacamiento del self o de la ipseidad, y ii) la hiper-reflexividad, que refiere a un tipo de conciencia del self exagerada, tendiente a focalizar y objetivar los fenómenos y los procesos de la conciencia que normalmente se experimentan de modo implícito como siendo del self. La ipseidad, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  18
    El Protestantismo ante la Moral.Francisco de Paula Piñero Y. Piñero - 2024 - Isidorianum 2 (4):7-42.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Política criminal y técnica legislativa: prolegómenos a una dogmática de lege ferenda.Sánchez Lázaro & Fernando Guanarteme - 2007 - Granada: Comares.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La construcción de la pandemia.Laura Nuño de la Rosa - 2021 - Revista de la Slmfce: Especial: Filosofía En Tiempos de Pandemia 1:8-12. Translated by Laura Nuño de la Rosa.
    La pandemia del COVID-19 constituye un caso de estudio fascinante desde la perspectiva de la filosofía de la ciencia, incluyendo los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y, en particular, la filosofía de la biología. En este artículo abordo la deriva más polémica del debate clásico en torno al realismo científico, a saber: la discusión sobre la naturaleza de los hechos de los que se ocupan las ciencias.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  30
    Justicia abstracta y diversidad cultural : unidad en la diferencia.Mariano C. Melero de la Torre - 2010 - Endoxa 25:315.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Estrabón y la división provincial de Hispania en el 27 a. C.Luciano Pérez Vilatela - 1990 - Polis: Revista de Ideas y Formas Políticas de la Antigüedad Clásica 2:99-125.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El Daseinsanalyse y la experiencia patológica en los textos tempranos de Foucault.Matias Abeijon - 2024 - Tópicos 46:e0097.
    La investigación que se presenta tiene como objetivo el análisis teórico de los cruces entre la filosofía y el Daseinsanalyse de Binswanger en la producción temprana de Michel Foucault en la década del cincuenta. Se pretende realizar un análisis teórico de los argumentos en los que se apoyan una serie de postulados valorativos y críticas a la psicología y al psicoanálisis. A su vez, estos argumentos derivan del análisis de la antropología binswangeriana. Los postulados existenciales sobre la enfermedad mental, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  2
    La flecha y la trampa. Figuras de la finitud en un discurso fúnebre de Kierkegaard.Rodrigo Figueroa Weitzman & Jorge Mittelmann - 2025 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 42 (1):145-155.
    Este artículo elabora la posición de Kierkegaard ante la muerte, tal como ella comparece en un escrito exhortativo inscrito en su colección de _Discursos Edificantes_. Se defiende la tesis que la posición original elaborada en este escrito a la vez (_i_) se inspira en el célebre argumento de Epicuro contra el temor a la muerte y (_ii_) refuta ese argumento mediante consideraciones que no invalidan su estructura deductiva, pero ponen de manifiesto su insuficiencia fenomenológica. El elemento central de esa refutación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  25
    Montaigne y la inmensidad del mundo : «una perpetua multiplicación y vicisitud de formas» = Montaigne and the immensity of the world : «a perpetual multiplication and vicissitude of forms».Jordi Bayod - 2013 - Endoxa 31:321.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Paulo Freire y la educación social: apuntes para una educación transformadora.Karine Santos & Levi Nauter de Mira - forthcoming - Voces de la Educación:89-102.
    Paulo Freire, uno de los teóricos brasileños más importantes en la historia de la educación, dejó un legado que hasta hoy inspira y orienta prácticas en diferentes áreas del conocimiento. Así, este texto sitúa las contribuciones de la filosofía freiriana y la educación popular a la educación social en desarrollo en Brasil.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Unamuno y la Filosofía" Española"(carta inédita a la Sociedad Kantiana de Berlín).Laureano Robles Carcedo - 1991 - El Basilisco 7:57-60.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Vico y la retórica que no cesa.José Antonio Marín Casanova - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:413-422.
    Estudio bibliográfico crítico de: / A Bibliographical and Critical Study of: New Vico Studies, XII, 1994; G. Vico, The Art of Rhetoric, G.A. Pinton & A.W. Shippee trans. - eds., Rodopi, Amsterdam - Atlanta, 1996.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Husserl y la razón lógica.Margarita Costa - 1968 - Cuadernos de Filosofía 8 (10):313.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Arte de bien morir y La contienda del cuerpo y alma: un incunable toledano de 1500.Blanca López de Mariscal, Guadalupe Rodríguez Domínguez & Anton López de Meta (eds.) - 2019 - Frankfurt am Main: Vervuert.
    El presente volumen incluye la edición crítica, acompañada de un completo estudio introductorio, del Arte de bien morir, texto en prosa sin autor declarado, y de La contienda del cuerpo y alma, una composición en verso firmada por Antón López de Meta. Ambas obras integraban un mismo libro destinado a preparar al hombre para enfrentar su tránsito final hacia la vida eterna y forman parte de la tradición del Memento mori.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Tomás de Aquino y la pluralidad de ideas divinas.Juan José Herrera - 2016 - Studium Filosofía y Teología 19 (36-37):119-136.
    Entre los textos en los que Tomás de Aquino sostiene que existen muchas ideas en la mente divina, hay uno que no ha recibido hasta ahora demasiada atención por parte de los investigadores y permanece casi inexplorado: el Quodlibet, IV, q. 1. Este escrito, al tiempo que sostiene la unidad de Dios en cuanto ejemplar de todas las cosas, reconoce la presencia de múltiples ideas en su intelecto. Además, por la fecha en que fue redactado, contiene la posición defi nitiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Kelsen y la lógica jurídica formal.Manuel Manson Terrazas - 1984 - Valparaíso: EDEVAL.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Heidegger y la esencia del Nihilismo.A. Wagner de Reyna - 1993 - Revista Venezolana de Filosofía 28:173-189.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  87
    Josep Lluís Blasco y la libertad de pensar (1940-2003).Josep E. Corbí - 2003 - Theoria 18 (2):229-231.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  8
    Entre la violencia y la esperanza: escritos de una internacionalista.Úrsula Hauser - 2010 - La Habana: Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela.
  43. De la phénoménologie de l'Esprit à la montée du Carmel.F. -Y. Lacoste - 1989 - Revue Thomiste 89 (4):569-598.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    El Exilio de Dios en la cábala de Safed, según Scholem.Miquel Beltrán Y. Cesc Torvá - 2008 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 35:85-96.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Cioran y la condición humana: ser-con los animales.Gustavo Romero - 2019 - In Criterion Editrice Milano (ed.), Emil Cioran. Giornate di studio a Napoli. Milano: Criterion Editrice Milano. pp. 103-114.
    Este trabajo se propone dos objetivos, uno descriptivo y otro propositivo. El descriptivo consiste en el análisis de la crítica que realiza E. Cioran, a lo largo de su obra, a la concepción humanista del ser humano Nuestro filósofo pone en cuestión la arrogancia del hombre que se coloca en el lugar fundamental y de supremacía en el ámbito de la vida, lugar que le sirve de justificación para conquistar, apropiarse y aniquilar a la naturaleza y al resto de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  58
    Carlos Nino y la titularidad del derecho a un ambiente sano.María Florencia Saulino - 2015 - Análisis Filosófico 35 (2):265-281.
    La mayoría de los derechos reconocidos tanto a nivel constitucional como en el derecho internacional de los derechos humanos están destinados a la protección de bienes privados. A diferencia de ellos, el derecho al ambiente sano asegura a los individuos el disfrute de un bien público. Las características propias de los bienes públicos generan profundos problemas de arquitectura jurídica para un sistema de derechos fundamentales que históricamente fue concebido para la protección de bienes privados y han dado lugar a discusiones (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. (1 other version)La niñez de Vico y la niñez en la filosofía de Vico.Humberto Aparecido de Oliveira Guido - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):149-162.
    La niñez es un tema que aparece a menudo en la filosofía de Vico. En la Sn44 la niñez del mundo es la barbarie de los sentidos y la niñez de la persona singular del siglo de las luces es la barbarie del intelecto. Deseamos en este artículo investigar en los primeros escritos de Vico las consideraciones que fueron hechas respecto a la niñez singular y que, más adelante, sirvieron de soporte para las investigaciones de los tiempos oscuros. La Vita (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Educación y la Revolución Tecnológica de la India.Sudhanshu Karandikar - 2008 - Contrastes: Revista Cultural 53:137-141.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Dios y la Filosofia.Clarence Finlayson - 1947 - Revista Portuguesa de Filosofia 3 (1):102-105.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  7
    Los estudios franciscanos y la espiritualidad de San Francisco de Asís.Joaquín Domínguez Serna - 2023 - Isidorianum 8 (15):39-72.
    El atractivo de la figura de San Francisco de Asís ha sido permanente desde el siglo XIII hasta nuestros días. A pesar de sus biografías y leyendas, que deben ser leídas e interpretadas según sus propias estructuras literarias, en su contexto histórico y como obras interdependientes (Cuestión Franciscana), la verdadera imagen del santo se muestra preferentemente en sus escritos personales. Los estudios franciscanos han aportado no sólo una imagen renovada de san Francisco, sino también de su espiritualidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 965